Una
obra que salió a luz ante el clamor de nuestros lectores de escribir artículos
de vivencias y costumbres de vida de nuestros ancestros en los cuales gozaron
muchos los leyentes. Por ello y por
ellos va éste libro, que titulé ‘Nuestra Gente’ pues precisamente para nuestra
gente, por nuestra gente y con nuestra gente está dedicado… “Nuestra Gente” sus vivencias y costumbres de
vida”. La verdad de los
testimonios no depende de la coherencia del que la transmite. Si no depende de
la fertilidad de los escritos y de la fecundidad del corazón…
*Y
es así que va transcurriendo la historia, la nuestra que se conjuga con la
todos. Donde consigné páginas que hicieron los anales de la gesta de nuestros
antepasados, páginas llenos de recuerdos y de nostalgias…
*Porque
hitos tienen la gesta de los hombres y en el comienzo del tercer milenio, más
que nunca, la identidad de nuestro pueblo debe encararse a través de los
caminos de la concordia y del respeto mutuo, para que la patria Argentina vea
lo nuestro como una ventana a nuestra realidad…
*Nos
encontramos que nuestra gente quiere conocer las viejos ritos ancestrales en
las tierras nuevas que les ha tocado colonizar, donde se adaptaron a condiciones
que en sus principios parecían incompatibles con su vida claustral; se oía el
canto en sus fiestas tradicionales, celebradas año tras año, como las
festejaban desde hace siglos en los ‘länder’ nativos…
*Sus
vivencias conservadas que a través del tiempo nos legaron; redescubrir cosas y
hechos olvidados en el curso del vivir, en fin, colocar sobre el pedestal de la
historia presente el ayer glorioso de los alemanes de Rusia. Y para concretar
esa tarea me impulsa el convencimiento del apoyo brindado por los muchos
lectores/amigos distribuidos a lo largo y ancho de la Argentina como así en
otros lugares del mundo donde están asentados los alemanes del Volga…
*Para
los que no conozcan o recuerden algunas cosas del pasado, van estas cálidas
evocaciones pues los recuerdos son fogoneros de la imaginación, por ello van
esos recuerdos hacía esas gentes o circunstancias o manera de ser; algunas de
ellas consumidas por la civilización, otras por el olvido, el progreso, la moda
o vaya a saber…
*Plasmamos
en la obra que editamos la reconstrucción del mundo de ideas, hábitos e
impresiones y refranes que formaban la época, agregada ya a la mesa confusa de
tiempos y generaciones pasadas, evocando algo del ir y venir de ‘von unseren
leute’, exhumando los tipos, las vivencias
las costumbres de los antiguos…
*Al leerlo
uno siente algo inexplicable en el corazón, un paisaje que aparece al volar de
las brumas que se habían acumulado sobre el alma… algo qué sacude hasta lo más
hondo del ser y derrumba al golpe formidable de lo invisible y los olvidos…
*Los
martillos cantaban sobre los yunques con sus sones alegres: unas campanadas
llamaban a la misa de la mañana. Uno caminaba despacio y se venía a la memoria
ese viejo refrán que dice “Las cosas bellas deberían ser eternas…
*Eran otras
épocas. Lejanas años en que la gente de las colonias era más unida. En que la
mano estaba siempre tendida y las familias se mantenían enlazadas defendiendo
un destino común…
*Y un revuelo
de gaviotas dibujó en el alba una punta de flecha, pintando el cielo tan azul
de nubes blancas, que parecían el flamear de los colores de la bandera
argentina sobre el colono inmigrante que recortaba el horizonte… eran los
gauchos rubios insertados en la grandeza argentina; la simplicidad, la
fortaleza, el sufrimiento largo y silencioso bajo serenas semblantes; éstos son
las raíces perennes de la patria…
*El paisaje
de los tiempos idos aparece radiante y vivido, al sentir el abrazo sagrado que
tantas veces nos había dado felicidad… Una voz dulcísima arrullaba en el alma
con arrullo de palomas…
*El
imperceptible rumor de la brisa, la imperceptible sonrisa de céfiro, y por fin
la música de vagos andares que se oye en el hondo del silencio... igual que un
crepúsculo que va anocheciendo y sólo se escuchan mil músicas leves cual si
respirase la marcha del tiempo…
*Las sierras
en lontananza que el sol temprano matiza, un arroyo de desliza entre violas y
azahar! Contigo están mis amigos, contigo están mis amores, en ti mis dulces
olores y mis placeres están… Yo buscaré la dicha en tus cantares, en tus pampas
la paz y la ventura y acallaré mis pesares de quieta soledad en tus lares”…
Así se van
contando en este libro, poco a poco las historias, vivencias, hábitos de
nuestros abuelos, consignados con un profundo respeto hacía su memoria. ¡Así
sea!
No hay comentarios:
Publicar un comentario