El sábado, cuando anochecía, la
comunidad de Pueblo San José comenzó a conmemorar un nuevo aniversario de su
fundación, los ciento veintiséis años de aquel asentamiento alemán del Volga
que se produjo por iniciativa de don Eduardo Casey. Como no debe ser de otra
forma para un pueblo muy católico, se comenzó con una misa en acción de gracia,
que estuvo oficiada por el párroco Mario Schmidt, quien dejó una homilía
cargada de significados y en donde dejó en claro que el trabajo que se realice
desde cualquier ámbito de poder debe ser para el común de la gente, sin ninguna
orientación en especial.
Al finalizar el oficio religioso, las
autoridades depositaron una ofrenda floral al pie del monumento que recuerda la
memoria de Eduardo Casey y en donde están los nombres de los fundadores del
pueblo y que es a ellos a quien iba dirigido el homenaje.
Desde ese lugar, ubicado frente a la
Iglesia ‘San José Obrero’, precedido por la Banda Municipal ‘Bartolomé Meier’,
marcharon las autoridades, dirigentes y pueblo en general hacia las
instalaciones del Club Germano Argentino, ya que fue allí donde se realizó el
acto central de la conmemoración.
Luego del ingreso de las banderas de
ceremonia de las instituciones educativas y deportivas de San José y de
entonarse el Himno Nacional y de escucharse el alemán, habló el dirigente
Daniel Weingardt, quien lo hizo en representación de Club Independiente y
resaltó que “hace un rato estábamos honrando la memoria de nuestros
antepasados, que hace 126 años llegaron y se instalaron en estas tierras” y
agregó que “seguramente, ustedes la tienen como una frase repetida, pero aquellos
que tienen la suerte de contar con un abuelo o un padre que ha tenido un
emigrante directo debe sentir más profundamente esa frase”.
Indicó que “hago la referencia porque
no es sólo destacable el hecho de trasladarse desde una tierra lejana a un futuro
incierto sino que también se aventuraron dejando todo atrás y no sólo dejaron
todo… como la palabra lo indica, dejaron ‘todo’, la familia, sin duda amigos y
bienes materiales y económicos, sino que lo hicieron con un solo objetivo,
buscar una mejor calidad de vida”.
“Y todo esto tiene que ver con una
necesidad, a partir de un proyecto a futuro que sin lugar a dudas no se
afianzaba en las tierras donde estaban, por eso es que se vinieron a este lugar
hace 126 años… cuando empezaron a formar partes de esta tierras y con el
esfuerzo de todos comenzaron a hacerse de este trabajo tan necesitado, las
familias comenzaron a crecer y fueron ellas las que aportaron personas para
integrar las instituciones”, reflexionó Daniel Weingardtt.
En ese marco conceptual, el dirigente
dijo que “fue así como surgieron instituciones como la Escuela Parroquial, la
Escuela 3, el jardín de infantes, el centro de jubilados, el Coro ‘Las Voces
del Corazón, la Asociación Germano Argentino; seguramente, a través de estas
instituciones hubo otras que no siguieron curso en el tiempo, como por ejemplo
el recordado ‘Plus Ultra’ en nuestra comunidad o, por ejemplo, quién no
recordará a Defensores de San José, un grupo de gente que se reunió para formar
un equipo de bochas”.
“Y así, con estas ganas, mucha gente
a lo largo del tiempo se fue afianzando en las diferentes actividades
(comunitarias), a las cuales se acopló la mujer, que fue el sostén, al
principio, de las personas que formaron parte activa de las instituciones, pero
ella también se incorporó a las mismas y ya no sólo se hacían cargo del hogar”,
afirmó Weingardtt.
Al valorar a la mujer por su aporte,
dijo que “produce una mejora sin ningún lugar a dudas sustancial en las
diferentes actividades, en la toma de decisiones y en opiniones con sustento,
en la actividad concentrada y centrada no sólo en el proyecto de
recaudación sino en resaltar los valores de las personas, es por ello que la
mujer cumple un rol fundamental en nuestra sociedad actual”.
El homenaje a Benito Herr
El hilo conceptual del mensaje de
Daniel Weingardtt conmovía a los presentes y fue así que señaló que “en las
instituciones también pasan personas que dejan un recuerdo imborrable, por eso
quién no recordará el apellido Perk, fundamentalmente entre las que están
relacionadas con la Escuela 3 y hoy peinan canas… ¡Cuánto esfuerzo de una
persona dejado en una institución de nuestra comunidad! Y también en la Escuela
Parroquial, con el aporte de las hermana Siervas Misioneras del Espíritu Santo…
y así podríamos nombrar, dentro de las instituciones de la comunidad, a un
montón de personas”.
Fue en ese momento que expresó que
“en el Club Atlético Independiente, cuando estábamos comenzando a desandar esta
actividad social, trabajando para la comunidad desde el club, nos tocó vivir un
montón de situaciones, desde comienzo de 2012 hasta la actualidad, pero
sin lugar a dudas… el 23 de septiembre del año pasado fue un momento doloroso,
nos dejaba una persona para siempre, una persona que no sólo había formado
parte de la institución, como presidente, sino que había salido campeón en 1985
como director técnico de nuestro querido club, esa persona era y es el
recordado Benito Herr”, recordatorio que llegó al corazón de los presentes,
haciendo estallar en aplausos el salón del Club Germano.
Al comenzar a darle un final a su
mensaje, Daniel Weingardtt sostuvo que “toda la familia de la comunidad de
Pueblo San José está abocada al desarrollo de esta comunidad, algunos desde su
lugar en la casa, otros desde las diferentes comisiones, subcomisiones,
formando parte activa de la vida comunitaria” y dijo que “hoy decía el Padre
Mario: ‘Trabajar por el común de la sociedad’ y que difícil que es y que
promisorio sería si lo lográramos”.
“Ojala en nuestra comunidad y en todo
el distrito logremos trabajar por el común de nuestra comunidad, ese es el
sentido, el criterio, las ganas, el deseo de la comisión directiva del Club
Independiente, que a poco estamos de cumplir un nuevo aniversario, 75 años de
vida”, destacó el dirigente.
Las distinciones
Como parte del acto, desde la
Delegación Municipal se organizó una entrega de distinciones, siendo la primera
institución en recibirla el Jardín de Infantes del Parroquial San José, que
conmemora sus Bodas de Oro este año. El funcionario Marcelo Castorina explicó
que “esta institución abrió sus puertas el 5 de junio de 1963 con su primer
salita, la cual comienza la actividad con 32 pequeños atendidos por religiosas;
en la actualidad tiene una matrícula de 68 alumnos, distribuidos en cuatro
salas y atendidos por docentes laicas”.
El intendente Ricardo Moccero entregó
la placa conmemorativa a Patricia Notti, vicedirectora del jardín de infantes,
al tiempo que el delegado Daniel Schwindt entregó el diploma a Nerina Loos,
preceptora del establecimiento.
Luego fue el turno de un aniversario
más que especial, “como es el del
Club Independiente, que conmemora sus
75 años de vida. Fue fundado el 16 de julio 1938, comenzó su actividad sin sede
propia hasta que en el año 1985 comenzaban las obras del actual ‘Gigante Rojo’
de San José; con el correr de los años se fueron agregando diferentes
disciplinas a las ya existentes: Fútbol y bochas, voleibol, hockey y kosser,
mientras que en el año 1992 se incorpora la escuelita de fútbol para los más
pequeños”, dijo Castorina.
Al momento de las entregas, el Jefe
comunal entregó la placa al presidente, Carlos Robein y el diploma lo entregó
Hugo Schwab, por la Asociación Germano Argentina, recibiéndolo Clemente
Schwerdt, integrante de la comisión directiva.
La tercera distinción fue para un
mecánico del pueblo, para Antonio Seitz. Su taller fue abierto por don
Bonifacino Seitz, aproximadamente en el año 1908 y en aquel entonces se ubicaba
en la Avenida Fundador Eduardo Casey; luego, su hijo Alejo se hizo cargo y se
ubicó en donde está actualmente. El trabajo de mecánico lo siguieron sus
nietos, Ángel y Antonio, este último es quien sigue con la actividad en
momentos que está festejando sus 105 años de vida.
Mientras Ricardo Moccero entregó la
plaqueta, Gustavo Di Battista hizo lo propio con el diploma, mientras que
Emilio Duckardt entregó un regaló, en representación del Centro de Jubilados y
Pensionados de San José.
Por último, se distinguió a otro
taller mecánico, al de Pedro Schmidt. “En el año 1908 don Nicolás Schmidt abre
su taller mecánico y salía a reparar cosechadoras a vapor; tras su
fallecimiento, su hijo menor, don José Adán Schmidt se hace cargo del taller,
hasta que en el año 1978, su hijo Pedro Schmidt comienza a trabajar en el
negocio familiar con 19 años, siendo el actual dueño y quien continúa la labor
mecánica junto a sus dos hijos menores, Santiago y Andrés. Este año el taller
cumple 105 años”.
Al igual que en los anteriores casos,
Moccero entregó la placa y en esta oportunidad fue Eric Lovato, titular del
Destacamento ‘San José’ entregó el diploma y el párroco Mario Schmidt tuvo a su
caro un presente muy especial.
La palabra del Intendente
Para cerrar el acto, dirigió su
mensaje el intendente Ricardo Moccero, durante el cual sólo se limitó a
expresar lo que había hecho… sólo pidió seguir trabajando en forma mancomunada
y con solidaridad.
Moccero dijo que “en cada aniversario
se tiene que ver qué es lo que podemos traer al pueblo y lo escuchaba a Daniel
cuando hablaba de un pasado lejano, de lo que habían dejado los inmigrantes, lo
que hicieron y sufrieron para consolidar todo lo que hoy podemos tener y
disfrutar”.
“Y la verdad, quiero recordar un
pasado que no es tan lejano, que comenzó por el ’83 con la segunda intendencia
de mi padre, en democracia, cuando él pensaba que cada uno de los pueblos
alemanes tenía que tener las mismas posibilidades que la ciudad cabecera y el
comenzó con esto y nosotros lo continuamos”, manifestó.
Seguidamente, dijo que “tan cerca
está aquel tiempo en el que San José no tenía gas natural y había que convivir
con las garrafas y el mal tiempo; tampoco no está lejos el problema que se sufrió
con las inundaciones y después se fueron solucionando los problemas del
desagüe, colocamos las redes de gas y todo San José tienen gas natural, salvo
los barrios nuevos”.
“Siempre con la misma idea, que
los pueblos alemanes debían tener las mismas oportunidades y derechos que la
ciudad de Coronel Suárez, por eso seguimos trabajando en obras y servicios, e
hicimos agua corriente, que está en todo el pueblo”, afirmó.
Por último, dijo que “nos propusimos
comenzar con el asfalto y uno de los primeros que me agradeció la fue Benito
Herr” y así continúa enumerando lo que se ha hecho, para cerrar diciendo que
“se debe tener actitud y decisión política para dar a los pueblos
las mismas oportunidades, que es cuando realmente se produce la verdadera justicia
social, diciendo siempre qué tenemos que hacer y tratamos de cumplir en la
medida de lo posible.
Tenemos una actitud política de
trabajar siempre en conjunto y en forma solidaria con las instituciones, lo
cual es fundamental para seguir creciendo”.
Para finalizar, se cantó el Himno de
Pueblo San José y se compartieron tortas y café. Las autoridades municipales
culminaron la noche con una cena exclusiva, realizada en el Salón Parroquial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario