Invitados por la
Comunidad Cristiana de Coronel Suarez por parte de Néstor Alebuena, de humano
compromiso en esas lides, para pasar las Pascuas se allegaron a nuestros
lares 45 niños y adolescentes del Gran
Buenos Aires, donde trabajan en una granja de la comunidad Cristiana “Adulam”.
Se pusieron en contacto con la dirección de turismo, que les hizo conocer los
pueblos alemanes y Sierra de la Ventana...
Después de haber recorrido Santa
Trinidad y San José se allegaron a Santa María, actuando de anfitrión el Club
El Progreso con de presidente al frente Ing. Claudio Holzmann y el club de
Amigos de la Biblioteca del mencionado ente donde almorzaron y disfrutaron diversos
juegos y del teatro de títeres, pasaron una tarde placentera. Y como estaban
con ellos cuatro jóvenes alemanes voluntarios “Nuestras Colonias” conversó con
ellos…
Jessica
Bittenbinder (20), Nicole Lotz (26), Samuel Wielath (19), Markus Hartel (20), son
los cuatros jóvenes alemanes que están haciendo un voluntariado de un programa, impulsado y financiado por el
Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo, tiene como finalidad
el envío de jóvenes alemanes a países con algunos sectores socialmente
desfavorecidos. La República Argentina es uno de los países destinatarios y
recibe por año aproximadamente 150 voluntarios alemanes...
Ministerios Jóvenes de Valor
es un ministerio para ayudar a familias perdidas en diversos problemas
que vive la sociedad y que está al servicio de todas las familias (problemas
alcohol y drogas) Formar hombres y mujeres de Dios, que puedan ser
ayuda para sus hogares, esposas e hijos y para ellos mismos. Que puedan
alcanzar y hacer saber a todas las familias que las drogas y el alcohol no es
un problema imposible de solucionar…
Ellos son quienes dan sentido
a la labor de Mensajeros de la Paz. Marcan con sus vivencias la necesidad de
postular una ayuda adecuada a cada persona. Nos mantienen en constante alerta
sobre las distintas problemáticas y nos obligan a buscar las herramientas
adecuadas para cada historia. El deseo permanente es que los que se acercan, ya sea un niño, una
adolescente o un abuelo pueda salir adelante. Pueda afrontar la vida a pesar de
los golpes que esta le haya dado, por ello queremos brindar todas las
oportunidades que estén a nuestro alcance, aquellas a las que a pesar de tener
derecho no han podido acceder.
Los jóvenes alemanes…
Vivimos en el Gran Buenos Aires en un lugar de niños, se trata de un refugio donde viven muchos niños de la calle o adictos a la droga. Ellos viven en ese lugar es como una granja, muy amplio; hay muchas familias que también ayudan y viven con los chicos. También hay una iglesia acá en argentina dentro de la granja comunitaria…
Nosotros desde septiembre
del 2012 estamos en la Argentina, pensamos quedarnos hasta agosto del 2013, un
año. Se trata de un programa del gobierno de Alemania que es durante un año, y
el gobierno trabaja con diferentes países. Existe una iglesia cristiana en
Alemania del sur y esa iglesia nos envió a la Argentina, pero otras voluntarias
están en Colombia y a África. Es el tercer año que estamos como voluntarios del
programa…
Era muy difícil porque no sabíamos
hablar bien el español y es otra cultura, pero aprendimos. Teníamos algunos
cursos en castellano cuando íbamos a la escuela de idiomas en Alemania, las
primeras semanas eran difíciles para entender todo, todavía no entiendo algunas
cosas. Cuando un argentino habla con mucha gente es más fácil porque se habla
para mucha gente y más rápido, entonces para mí esto es una experiencia muy
buena, tener la opción de ayudar en el hogar de niños, conocer otras culturas
porque son muy diferentes unas de otras...
Eso es muy constructivo
porque uno aprende muchas cosas, la vida, la comunidad, ayudar, las familias en
si son muy diferentes, y es difícil cuando tiene que cuidar a todos y no solo a
tu familia, es muy bueno, yo aprendí muchas cosas…
Allá en Alemania, en julio
terminaron las clases y ya en septiembre viajamos para la Argentina, ya
llevamos casi un año en la Argentina. Jessica, Samuel y Markus tienen los
mismos proyectos de seguir una carrera en su patria natal, después de esta
interesante experiencia de vida, llevada a cabo aquí en el país. Hay muchas
opciones de estudios allá y mucha salida laboral pero todavía no tienen
definido bien la carrera a seguir. Mientras que Nicole terminó el secundario en
el 2006 y fui a los EE.UU para trabajar con niños y estudiar también y yo viví
allá (en los Estados Unidos) por 5 años y volví a Alemania por el programa del
seminario, mi idea es volver a Alemania y terminar mis estudios, yo cuando
estaba en los EE.UU estudie ciencias sociales y humanitarias y me gustaría
estudiar psicología por dos años y luego trabajar…
La familia de cada cual…
Jessica tiene una familia
muy grande con respecto a lo que es Alemania hoy, somos 7 hermanos son 4
varones y 3 mujeres pero no viven todos en mi casa, algunos trabajan, otros
están estudiando. Nicole tiene una hermana y está viviendo en los Estados Unidos
y está casada y mis padres están viviendo en Alemania. Samuel también goza de
tres hermanos, dos hermanos y una hermana, todos menores que yo y viven en
Alemania. Y finalmente Markus nos dice que su familia se compone de dos
hermanas más grandes y un hermanito más chico y todavía y nosotros vivimos por
un año en un país, luego nos mudamos y vamos cambiando de casa constantemente. Hay
mucho intercambio con otros países de Europa, y además solo hay horas de un
país a otro…
A nosotros nos gusta mucha la
Argentina, y el Hogar donde vivimos. Ahora queríamos conocer Coronel Suarez,
por las colonias alemanes y también nos gustaría conocer las Cataratas del
Iguazú en la provincia de Misiones. Durante el año vamos a estar en la granja y
con este programa tenemos vacaciones de un mes
o seis semanas aproximadamente y tenemos opciones de viajar juntos o por
nuestra cuenta. Ya conocimos el sur, todo lo que es Bariloche, el Calafate, Chaiten,
es muy lindo este país hay de todo, mar, nieve, montañas, pingüinos, etc. etc.
Acá es más lindo que en Buenos
Aires ya que allá viven muy atiborrados, muchas personas, y es muy peligroso,
aquí es todo más tranquilo hasta con el transporte. Allá en Buenos Aires nos
dicen: tener cuidado con este lugar que es peligroso y no valla acá ni allá
porque te pueden robar…
Nosotros cuidamos a los
chicos, hay chicos menores de 10 años y jugamos, los adolescentes ayudamos con
la tarea de la escuela. En Alemania solo colaborábamos en la iglesia. En
Alemania hay instituciones educativas y recreativas pero allá no ayudamos, solo
en la iglesia ayudamos…
La pasamos muy bien,
llegamos hoy muy temprano a las 7 y todos nos esperaron, mucha gente,
prepararon un desayuno y muchas cosas para nosotros, los niños jugaron en un
parque y nosotros también, fuimos al hotel Hessen (mi provincia, dice Nicole). En
todos lados nos atienden de mil maravillas. Nos gusta éste dialecto que no se
ve en ningún otro lugar y la comarca que eligieron vuestros antepasados…
Así pasaron unos alemanes jóvenes, que en vez de hacer un
viaje de egresados, hacen estos viajes de voluntariado, aprenden a ayudar a sus
semejantes y hacen el bien por el bien mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario