El 11 de Mayo de 1887, concluido el trabajo de mediación
de la Colonia 3, el grupo de 24 familias y una persona soltera parten de la
estación con los carros cargados y toman posesión de la chacra y desatan sus
carruajes sobre los solares en medio de la pampa. Según un legado verbal, transmitido por los abuelos
fundadores, se habían mensurado primero, solares ubicados al lado del arroyo
Sauce Corto, pero al producirse una lluvia se dieron cuenta que eran tierras
anegables, entonces se corrieron unos quinientos metros hasta una loma, donde
está situada ahora…
Terminada la mensura, levantaron una gran Cruz, donde se
congregaban todos los días para agradecer a Dios hasta tanto se construyera la
primera capilla de madera, mientras clavaban los horcones de las precarias
casitas de gleba y realizaban sus primeras aradas con el arado mancera.
Historia de unos inmigrantes rubios, escrito entre los renglones que trazó la
reja en el suelo virgen...
Con el transcurrir de los años y de distintas
circunstancias que hacen al devenir de los hechos cotidianos aún nos llegan
nítidamente esos singulares e inéditos himnos que al mágico conjuro de la
historia y de la inquebrantable memoria de nuestros abuelos se transformó en
nuestro pasado, nuestra herencia, que conjuntamente con un cúmulo de
tradiciones, derivó en las raíces de un
árbol hoy más que centenario. Las generaciones presentes y futuras
pueden valorar la patriótica gesta de sus padres…
Como tu protectora Virgen,
trasuntas calor, amor y paz.
Tienes la placidez,
la alegría del trabajo fecundo, tu solaz
caminas presurosa
hacia el progreso mantienes con fervor tu tradición
Todo peregrino al
visitarte ansía el progreso a tu amor.
Como la Virgen Niña,
te mantienes Incorrupta, blanca, luminosa
Resplandor etéreo de
las mies. Una bendición de tu Colonia.
Tus ancestros, los
bravos del Volga legaron fiereza, tenacidad.
Tu tierra engendró
múltiples hijos franco canto a la vida, a la verdad.
Tu cielo abierto es
cobijo de tanta calidez, clama, bondad.
SANTA MARIA, reducto
de grandeza te ofrendo mi verso más sentido,
mi lira, mi pluma de
poeta. SALUD SANTA MARIA “TE BENDIGO”.
El largo camino recorrido por el ancestral dialecto usado
en las colonias, marcando particularidades, señalando palabras en el que se
mezclan algunos vocablos traídos de Rusia
Y en la Argentina además de incorporar a su léxico
diversas palabras castellanas, también comenzaron a asimilar costumbres
criollas…
Así también a lo largo de la historia de los alemanes del
Volga la devoción a Dios marcó en todo lugar y momento histórico un sentimiento
profundamente arraigado en este pueblo peregrino que hizo de esta premisa su
razón fundamental de existencia...
De esta manera, desde sus comunidades siempre surgieron
cabales evidencias de misticismo trocados en una demostración de fe
inigualable, tanto que es casi un mérito peculiar y único el hecho que desde
sus localidades nacieran desde tiempos recónditos tantas vocaciones religiosas…
Y de estos acaeceres que involucran acontecimientos
cotidianos, ya que las aldeas alemanas, como la colonia misma, encierran entre
los pliegues de su historia innumerables muestras de lo aseverado, símbolos de
una época en que los sacerdotes y las hermanas y los pastores forjaron con su
enseñanza, su instrucción académica y misionera, el destino de muchos hombres y
mujeres, por no decir localidades, que deben su cultura y su destino al
esfuerzo y la pujanza de esos incansables luchadores…
Que
este aniversario se constituya en un signo que no solamente recuerda la memoria
de nuestros antepasados sino por sobre todas las cosas, que nos recuerde a
nosotros a seguir edificando en la verdad y el amor. A seguir comprometiendo
nuestra vida con laboriosidad, con sacrificio y con solidaridad para que este
aniversario no sea una historia pasada, sino el comienzo de una historia y
comprometerse a seguir edificando sobre esa epopeya que hicieron los hombres
del pasado...
Argentina
tierra pródiga para la hospitalidad; una tierra que siempre ha sido signada
como crisol de razas, un pueblo abierto a todos los pueblos del mundo para
saber, que aquí, en esta tierra pródiga, hay capacidad para que nuestros
hermanos vengan a compartir su vida y sobre todo su laboriosidad y con su
solidaridad, todos juntos recrear un país mejor en la medida que cada uno de
los abuelos encontraron aquí su segunda patria y que cada uno de los argentinos
sepamos, en esta integración de razas y de culturas, asumir nuestra propia
responsabilidad como pueblo y como patria...
El
presente hoy somos nosotros; ojalá que nosotros podamos realizar un futuro y
que la historia nos pueda señalar como nosotros hemos señalado a todos aquellos
que han pasado por estos pueblos como los constructores de un pueblo y de una
sociedad cristiana que ha llevado a decir del pueblo “El pueblo de la fe y la
esperanza”.
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
OASIS
No esperen de mi buena gente
esas frases tramadas con altivez profesoral,
tiesas y solemnes como epitafio de difunto;
y mucho menos estos conceptos complicados,
Extraídos de la testa imposible de un filósofo,
sino las humildes palabras de todos los días,
gustosas y confidenciales como el pan
que nos llegan con la mansa ternura de la lluvia
Padre Clemente Ruppel
No hay comentarios:
Publicar un comentario