El mapa indica, la extensión territorial de Alemania en 1815-71, después de la unificación. En la Segunda Guerra Mundial, perdieron kilómetros y kilómetros cuadrados de territorio,
Además de la Alemania actual, una gran
parte de lo que comprendía el Imperio alemán ahora pertenece a otros países de
la Europa
moderna:
Región alemana y ciudades
importantes
|
Actualmente en
|
Región
|
Pomerania, Silesia, Ostbrandenburg, Ermland, Masuren, Westpreußen, sur deOstpreußen y Posen
(Wartheland) con Stettin, Allenstein, Danzig, Breslau, Kattowitz yPosen.
|
||
La Segunda Guerra Mundial introdujo formas de
sufrimiento no achacables a la propia escala de la misma:
·
Deportaciones
masivas a campos
de concentración y de trabajo, organizados en Europa por Alemania (contra judíos, homosexuales, eslavos, discapacitados, gitanos, Testigos
de Jehová, comunistas, españoles
republicanos, sacerdotes católicos y ministros de otras
religiones, etc.), que se convertirían en campos
de exterminio donde tendría lugar el Holocausto; también en Estados
Unidos y
otros países de América, internando a sus ciudadanos de ascendencia japonesa.
·
Masacres
masivas de población y de prisioneros enemigos perpetrada por las fuerzas
japonesas, principalmente en China, y las alemanas, en Rusia. Tras la guerra,
malos tratos a prisioneros de guerra, sobre todo por parte de la Unión
Soviética.
·
Experimentos
científicos usando prisioneros realizados por médicos nazis y japoneses, que solían acabar
con la muerte del individuo.
·
Bombardeo
aéreo masivo de civiles y lanzamiento de cohetes V-1 y V-2iniciado
por el Eje en Varsovia, Londres, Coventry y otras ciudades, que fue continuado
por los aliados a una escala mucho mayor (Tokio, Berlín, Dresdey Hamburgo entre otras). Además, por primera y
única vez, la bomba atómica fue utilizada en una guerra: dos
bombas arrojadas por Estados Unidos explotaron con tres días de intervalo, en Hiroshima y Nagasaki.
·
Como
consecuencia de los cambios territoriales, millones de personas alemanas se
vieron desplazadas y desarraigadas de sus lugares de origen.
·En el ámbito intelectual y artístico, queda de forma
oprimente y, a veces, obsesiva, la pregunta de cómo fue posible la guerra y
cómo fueron posibles las circunstancias históricas que llevaron a ella. En
muchos casos esta cuestión se ve agravada por el saber de qué intelectuales y
artistas colaboraron con los totalitarismos y el clima bélico o, al menos, no
se opusieron decididamente a ello.
·
Guerra
después de la guerra: Combates en Indochina entre franceses y movimientos separatistas creados tras el vacío de poder que
ocasionó la guerra, guerra civil en Grecia y Turquía, etc.
La Segunda Guerra Mundial contribuyó a que emergieran dos superpotencias que buscaban repartirse el mundo: Estados Unidos y la URSS. La Sociedad de Naciones, a la que se responsabilizó de contribuir a desatar la guerra, fue reemplazada por la ONU. La carta de las Naciones Unidas se firmó en San Francisco el 26 de junio de 1945. En los Juicios de Núremberg y Tokio, parte de la jerarquía nazi y del Tenno nipón fue juzgada y condenada por crímenes contra la humanidad. La investigación científica y técnica, en su conjunto, se benefició de un fuerte impulso en particular: el dominio del átomo. También contribuyó a la creación del helicóptero, los aviones de reacción y la creación del ICBM.
Los soviéticos, que se aliaron con EE. UU. y
los aliados sólo por conveniencia contra el enemigo común, Alemania, se
convirtieron en enemigos por sus ideales contrarios, y así comenzó una era de guerra fría en Europa.
Si bien los alemanes perdieron la guerra, sus
adelantos en tecnología punta en cadenas de industrias, fabricación de
componentes para cohetes, misiles y diversos tipos de armas ayudaron a los
Aliados del Oeste y sirvieron para el llamado «milagro alemán».
(Continuará)
No hay comentarios:
Publicar un comentario