De la mano de Isabel Kesssler, Presidenta de la AADAV Nacional tuvimos el alto honor de recibir en las colonias a distinguidos miembros extranjeros del quehacer de los alemanes del Volga, al relevante y célebre Brent Mai referente entre los historiadores de la etnia y Director del Center for Volga German Studios de la afamada Universidad de Concordia en Portland en Estados Unidos y los exóticos estudiosos de la inmigración volguense Takeo y Kyo Suzuki, director de la Waseda Unversity of the Institute for Russian Studies en Tokio, Japón, estos últimos hablando un perfecto alto alemán. Actuando de excelentes anfitriones la AADAV local comandadas por Juan y Elsa Hippener, que se prodigaron para hacer su estadía placentera...
Es un honor para los descendientes de alemanes del Volga que tan distinguida personalidad de nuestra etnia, hayan decidido estudiar la inmigración alemana a la Argentina. Brent Mai es autor de varios libros sobre nuestra etnia además de ser el fundador junto a Ed Wagner y Steve Schreiber del Centro de Estudios de Alemanes del Volga en la Universidad de Concordia en Portland en Estados Unidos. Si bien sus comienzos datan del año 2004, recién en el año 2009 inauguraron en el enorme edificio de la universidad unas confortables dependencias con biblioteca en el año 2009. El Centro acopia el folklore, la literatura y objetos de arte y artesanía que ilustran y documentan el estilo de vida, condiciones, eventos y actividades, las formas y el estilo de vida de los antiguos alemanes del Volga, su emigración así como el material cultural y las contribuciones estéticas de los mismos o sus descendientes en a cultura y el orden social en los nuevos países que han emigrado. Los estadounidenses son expertos genealogistas y tienen en su haber muchos elementos sobre dicha rama que a los argentinos nos interesa y nos sirve. Por eso el contacto personal ha sido más que interesante, por más que hayamos tenido desde hace años relación por internet.
Takeo y Kyo Suzuki…
Esa extraña (para ellos) migración en masa, es objeto de sus estudios actuales. Para ello, en su afán de llegar al mejoramiento de sus investigaciones su esposa Kyo, ha aprendido el alemán estándar, para poder relacionarse mejor con los escritos y los descendientes de dichos inmigrantes…
Los huéspedes eran en todo momento muy afables que es una de las virtudes más valoradas por todas las personas, si una persona es educada, bien vestida pero además es cordial entonces son personas encantadoras, tal es nuestra visión de los visitantes.
Isabel Kessler…
La presidenta de la Asociación Argentina de Descendientes de Alemanes del Volga a nivel nacional Doña Isabel Kessler precursora de intercambio cultural con los estadounidenses pues ya ha intervenido de tres congresos en ese país en una tarea cultural que viene divulgando ampliamente en charlas y conferencias en aquel país, nuestros preservación histórica y cultural y fue la que interesó al centro de la Universidad de Portland en venir a Argentina para que vea con sus propios ojos como preservamos nuestra idiosincrasia étnica a pesar de los adelantos tecnológicos que empleamos y es portadora de muchas búsquedas de personas para encontrar a sus parientes y completar su árbol genealógico, que la mayoría tienen desde sus orígenes pero no de los que vinieron a Argentina…
Isabel se sentía orgullosa viendo como los visitantes estaban comprobando ‘en vivo y directo’ como hemos preservado nuestra cultura, más de los japoneses, pues no se tenían noticias que éramos objetos de estudio de una Universidad del Japón. Muy emocionada pues consigue narrar la historia de los alemanes del Volga en la Argentina, amplificando las relaciones con los demás países que se asientan descendientes de alemanes del Volga.
Juan y su gente…
Se encontraban muy felices por la presencia de los agasajados, recibiéndolos con toda la calidez que sabemos muy bien que son capaces y atendiéndolos con todos los honores que su presencia requería, haciendo su estadía más que placentera. Tanto de Juan y su gente como de la Municipalidad y el Museo-Parque la Palmera, que abrió sus puertas de par en par para mostrarles el rico historial que guardan en sus diversas secciones.

En estas dos Universidades, la primera ubicada en Tokio, Japon y la segunda en Portland, Estados Unidos, son directores los visitantes.
Oasis
Kyo Suzuki habla el alemán standart no el dialecto como propagaron los medios de prensa, pues nuestro dialecto no se aprende ni se puede cursar en ningún lugar del mundo, se mama del pecho de la madre… y es muy difícil hacerlo sino conviviendo en el medio en que se habla todavía
Oasis:
Communicated of Center for Volga German Studies at Concordia University :
Imagenes
Actuando de excelentes anfitriones la AADAV local comandadas por Juan y Elsa Hippener, que se prodigaron para hacer su estadía placentera
Brent Mai, nos conocimos por internet, pero fue sensacional poder conocerlo personalmente, es una gran personalidad dentro del mundo de los alemanes del Volga
En el ‘Bunker’ de ‘Nuestras Colonias’, pudimos explayarnos, y se puede decir que nos gusta esa gente, una por ser un investigador nato y el otro por ser un especialista exótico, diría, al estudiar del peregrinar de nuestro peblo
La Universidad de “Concordia” en Portland (EEUU), donde funciona el ‘Center for Volga German Studies’
La Universidad de “Waseda” en Tokio (Japón) donde es director el Prof. Dr. Takeo Suzuki
No hay comentarios:
Publicar un comentario